COLOMBOGRAMA
MENSAJES EN EL AIRE
La paloma mensajera llegó a España gracias a los árabes. Hoy se
utiliza para transportar muestras de análisis clínicos, y el arte de entrenar
este animal se ha convertido en un deporte internacional con miles de
seguidores. Fueron los árabes, amantes de la práctica de la cetrería, quienes
introdujeron la paloma mensajera en la Península Ibérica.
De ahí el origen de la colombofilia española, o lo que es lo
mismo, del arte de criar y entrenar palomas mensajeras.
La historia guarda en el recuerdo escenas donde las palomas
voladores han sido protagonistas. En Bagdad, en el año 1.100, ya funcionaba un
servicio postal de palomas mensajeras. La agencia de noticias Reuter las
utilizó hasta 1849 para salvar el bache existente en el sistema telegráfico
europeo entre Berlín y Bruselas.
Durante la llamada Gran Guerra, la casi totalidad de los ejércitos
las utilizaron para transmitir mensajes. La noticia del inicio del desembarco
de Normandía la transmitieron ellas, y los alemanes no fueron capaces de
interceptarlas. La invasión soviética de Afganistán también fue anunciada
mediante este antiguo y eficaz medio.
La fidelidad de las palomas mensajeras, su rapidez y su silencio
son propiedades altamente valoradas por el hombre. De hecho, hasta la
Revolución Francesa su uso era sólo un privilegio propio de los nobles,
mientras que el resto de las clases sociales tenía vedada su posesión bajo pena
de muerte.
La paloma es un animal monógamo, fiel a su pareja y celoso de su
territorio.
La viveza de sus ojos es uno de los rasgos morfológicos que la
diferencian de la paloma común. Pero hay otros: un abundante y fuerte plumaje,
una quilla profunda y afilada para cortar el aire y los reflejos metálicos de
su cuello.
Las palomas no requieren demasiados cuidados y se conforman con un
mínimo de un metro cúbico de espacio y treinta gramos de cereales, cáñamo o
guisantes diarios. Es aconsejable mantener la vivienda de las palomas limpia,
libre de parásitos y protegida de aves de rapiña.
De la paloma mensajera sobresale ese misterioso poder de
orientación que hace que retorne a su palomar, que vuele hacia el lugar donde
nació.
Una paloma mensajera es capaz de recorrer largas distancias
-cientos de kilómetros en un día- a una velocidad media de entre 60 y 90
kilómetros por hora.
Tardan mucho en sufrir cansancio, son fuertes ante los cambios
climáticos y alcanzan los mil metros de altitud, lo que despista a sus mayores
enemigos, los cazadores y las aves de rapiña.
EL SERVICIO COLOMBÓFILO MILITAR (S.C.M.)
Como ya se explicó en la Introducción, la legislación
vigente asigna al Servicio Colombófilo Militar la misión de controlar la
tenencia y utilización de la paloma mensajera en España.
Asimismo, dispone que las Fuerzas Armadas tengan sus
propios palomares militares, correspondiendo al S.C.M. la utilización de las
palomas mensajeras de estos palomares, en la forma que establezcan los
Reglamentos de aplicación de los Ejércitos.
La N.G. 05/98 asigna al
General Jefe del Mando de Transmisiones la función de dirigir, explotar y
mantener el Servicio Colombófilo Militar.
Para cumplir la misión
encomendada, el MATRANS, por medio de la Instrucción Técnica 5/99
"ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COLOMBÓFILO MILITAR" definió la
organización, misión y cometidos del Servicio.
En
lo que se refiere a organización, el S.C.M. se articula en órganos de dirección
y órganos de ejecución. Los primeros los constituyen la Jefatura del S.C.M. y
la Plana Mayor del Batallón de Transmisiones de Servicios Especiales (BTSERES).
Los segundos están constituidos por la Sección Colombófila del BTSERES y los
palomares fijos.
1.- Órganos de
dirección:
a) Jefatura del S.C.M. El Jefe del S.C.M. es
el General Jefe del Mando de Transmisiones, que ejerce sus cometidos a través
de su Cuartel General.
b) La PLM. del BTSERES, propone a la
Jefatura del S.C.M. los planes de cría e instrucción de palomas mensajeras y
controla las autorizaciones de instalación de palomares en territorio español
manteniendo actualizado un Registro Central donde figuran todas las
autorizaciones concedidas.
2.- Órganos de ejecución:
a) Sección Colombófila de la Cía de
Transmisiones del BTSERES. Presta asesoramiento técnico para la cría y
adiestramiento de las palomas mensajeras, es responsable del establecimiento,
explotación y mantenimiento de la ruta alar
norte-sur mediante palomares
fijos y de un palomar móvil que permita el establecimiento de una red de
campaña. Ejecuta también las cooperaciones con Autoridades Civiles o Militares
que se ordenen.
b)
Palomares fijos. Su misión principal es la de explotar y mantener el
palomar fijo asignado y colaborar al establecimiento, explotación y
mantenimiento de la ruta alar norte-sur.
Ruta alar "Norte-Sur"
En la actualidad, tras la
Reorganización llevada a cabo en el año 1998, la situación y dependencia de los
palomares militares fijos es la siguiente:
. Palomar Militar Central: explotado y mantenido por la
Sc. Colombófila del BTSERES, Acuartelamiento "Zarco del Valle", El
Pardo, Madrid.
. Palomar Militar de Burgos, explotado y mantenido por
el Subsector Norte de la UTNOR del RETES 22, ubicada en la Base Militar
"Cid Campeador", Castillo del
Val, Burgos.
. Palomar Militar de Sevilla, explotado y mantenido por
el Subsector Suroccidental de la UTSUR del RETES 22, instalado en el
Acuartelamiento "Coronel Fernández Loaysa" en Pineda, Sevilla.
¿Cuánto tiempo puede estar un huevo fecundado sin empollar?
Puede
estar 1 semana si no se ha empezado a incubar. Pero si ya se ha incubado de
continuo y se abandona no dura más de 1 día. El tiempo varia depende de la
temperatura externa.
Que buscar para seleccionar a una buena paloma de
fondo.
Como Seleccionar a una paloma apta para volar
fondo.
Para saber si una paloma es
apta para volar fondo existe una cosa que es notable en dichas palomas y es que
casi todas se paran en posición vertical con la cola tocando el suelo, y todas
ellas teniendo el centro del ojo encima de la línea del pico.
Lo primero que hay que buscar
es mirar a las palomas en sus respectivas paraderas, las mejores palomas nos estarán
mirando también para ver lo que estamos haciendo, aquí es donde hay que empezar
por lo general ellas siempre están alertas y no confiadas, también he observado
que en la cesta de entrenamiento o vuelo estas mismas palomas no están peleando
con otras palomas y buscan un rincón tranquilo en la cesta para su viaje al
punto de suelta y reservan todas sus energías para la tarea que les espera por
delante.
Vamos a empezar por lo mas
importante lo primero que hay que observar es la cabeza de dichas palomas,
la cabeza debe tener un aspecto redondeado con el ojo situado lo mas cerca del
centro posible, el centro del ojo deberá estar mas arriba de una línea recta
imaginaria desde el pico hacia la parte de atrás de la cabeza, mirándolas
desde arriba directamente encima de la cabeza debe verse lo negro de las dos
pupilas, el ojo debe ser brillante, un ojo opaco no dejara pichones muy buenos,
el color del ojo no significa mucho porque la mayoría de las campeonas tienen
ojos de color diferente a otras campeonas.
La garganta debe tener la
ranura en la parte superior abierta en todo momento, me gusta ver que la
apertura de la tráquea, no sea muy grande siendo de esta manera le da espacio a
la paloma para moverla cuando se necesita más aire, siempre es bueno ver que la
garganta sea de un color ligeramente rosado.
El cuello no debe ser corto o
retirado debe ser mas grueso en la base con una curva gradual yendo hacia la
cabeza, esta curva continuará hasta la espalda de la paloma y hasta la zona de
la cola, también me gusta ver una pequeña joroba en la base de la parte trasera
entre espalda y pescuezo, viendo a la paloma de frente el pecho tendrá un
aspecto redondeado, que las piernas no estén cerca entre sí o con una curva en
ellas y no demasiado largas, a veces el borde del ala sobresaldrá del cuerpo un
poco, pero esto tampoco es algo de qué preocuparse.
El ala y sus mecanismos son
posiblemente la parte más importante de las palomas, si no tienen los músculos
y la conformación adecuada no serán de ninguna utilidad en los vuelos de fondo,
no importa cuán grande sea el peldaño siempre que haya uno, entre mas vieja sea
la paloma más largo viene el peldaño, las plumas deben ser mas apretadas y más
juntas cercas del cuerpo, con aberturas a medida que avanzan hacia las remeras
primarias, las puntas de las plumas primarias deben mostrar una curva completa
con la curva separando la pluma octava haciendo la novena y la décima más
cortas que la octava, la pluma octava en mi opinión es más importante en la
selección de una paloma de fondo, Empezando de atrás de la punta ponga la punta
de su dedo pulgar por lo menos dos pulgadas de la punta de la pluma, revise la
parte exterior de la pluma para ver que tan retirada está de el exterior antes
de donde empieza la curva y donde se enancha la pluma, entre más ancha sea
mejor se realizan las palomas en los vuelos de fondo, en la punta de las plumas
novena y décima debe haber una ligera curva, esta que yo llamo la hélice, no me
gusta ver las primarias anchas, deben ser de un ancho medio, sin perder su
cobertura, también creo de que la paloma puede cambiar la forma de su
configuración del ala para adaptarse a las condiciones meteorológicas que es
algo así como un avión utiliza su confirmación del ala para despegar y
aterrizar.
La forma y la configuración de
las alas como lo hemos descrito hará más fácil lograr esto. Para que la
paloma sea rápida se requiere que el ala pasiva sea corta y eso se detecta
porque el ala extendida ofrece un buen brinco, es decir, la primera pluma del
ala activa sobresale de la primera pluma del ala pasiva entre uno o dos
centímetros. Hay que asociar esta característica con la resistencia en el vuelo
en las palomas de gran fondo porque nos encontramos en un dilema ya que si el
largor del ala pasiva es demasiado corto la paloma aletea mas veces por minuto
para poderse sostener en el aire pero también se cansa mas rápido al faltarle
sostén, el ala pasiva retiene por unos milisegundos el aire y se produce un
pequeño efecto de planeo. Así mismo con un ala pasiva corta la musculatura del
ala debe ser más gruesa y el brazo-antebrazo debe ser mas corto y muy grueso,
cosa que perjudica a la paloma de gran fondo porque aunque le da velocidad se
cansara mas pronto, pues como ya vimos la musculatura de una paloma de gran
fondo debe ser alargada, fina y fibrosa. Es por eso de la importancia de
entender esta característica y no ir a un extremo que hará que la paloma no
rinda bien en vuelos de larga distancia. Lo que si les digo es que debe existir
un brinco para que le de a la paloma velocidad pero que ese brinco no sea
menor de un centímetro.
El plumaje, el plumaje es muy
importante, debe ser sedoso , rico y
suave.
El balance es otra cosa que
las buenas palomas deben tener, cuando agarramos a la paloma esto no es una
tarea fácil para juzgar a la primera vez se necesita agarrar una gran cantidad
de palomas, hasta encontrar la que se sienta y se siente cómoda en la mano, de
aquí la quilla es la siguiente pieza, no debe ser demasiado profunda o poco
profunda, pero bien desarrollada porque son los músculos los que impulsan a la
paloma, también requiere de mucha práctica para encontrar y juzgar a los
músculos a lo largo de la quilla, la quilla debe ser una curva continua, desde
el frente hasta la parte posterior, con la clueca estando en ese misma curva,
la distancia entre el extremo de la quilla y la clueca creo que no debe ser más
de un dedo de ancho, cualquier paloma que su clueca caiga por debajo de la
línea de la quilla, nunca será buena para los vuelos de fondo.
Mientras estamos en el cuerpo
de la paloma, levante a la paloma con la mano izquierda y déjela que se relaje
luego coloque el dedo índice de su mano derecha entre las costillas y el primer
nudillo del ala, la paloma contraerá el músculo y si es buena y tiene
fuerza levantara una muesca en su dedo, si usted puede mover el dedo entre la
caja torácica y los nudillos no pierda su tiempo mandando a la paloma a un
vuelo de fondo porque no tiene la fuerza en los músculos en esa zona para
mantenerla en el aire durante un tiempo prolongado. Cuando la paloma está a
gusto y cómoda en la mano es también el mejor momento para sentir el latido del
corazón de la paloma. Utilizaremos la auscultación pulmonar y encontraremos que
en las buenas palomas de gran fondo su ritmo pulmonar oscila entre 45 a 50
impulsos por minuto cuando la paloma esta en buenas condiciones. No dude
en poner en el palomar de cría a las palomas que respiran con este ritmo y que
además tengan una buena capacidad pulmonar, es decir, con una respiración
profunda y limpia. Toda paloma que respire por encima de los 50 impulsos por
minuto pierde resistencia en el vuelo pero aumenta su rapidez hasta tal punto
que las palomas mas rápidas pueden tener un ritmo pulmonar superior a los 90
impulsos por minuto pero no podrán volar por mas de 4 horas, eso si, a
velocidades superiores a los 90 kilómetros por hora. He tocado este punto para
hacer hincapié en que una ala pasiva corta no es suficiente para asegurarnos
que dicha ala sea de velocidad y que una ala pasiva normal e incluso algo
larga no tiene porque ser un signo de una paloma de gran fondo ya que si la
paloma no tiene el carácter, la tenacidad, ritmo pulmonar y la capacidad
pulmonar adecuada para tal fin, no lograremos tener palomas de gran calidad
para los grandes fondos. Por eso mismo vuelvo a repetir que la paloma es un
todo y ha de ser estudiada en su conjunto antes de tomar una decisión
final.
La cola debe ser en forma
apretada y más grande y fuerte en la conexión con el cuerpo angostándose en la
parte inferior de la cola. Como ya lo mencione al principio, debe ser en
posición horizontal y mejor si esta algo inclinada hacia abajo, señal que la
unión cola con el cuerpo es perfecta. Y es mejor si las plumas que cubren la
parte superior de la cola llegan hasta el principio del extremo de la cola que
tiene la franja más oscura porque dichas plumas le dan fortaleza a la
cola.
Después de tomar en cuenta
todo lo anterior las dos cosas que nadie puede evaluar y que van a hacer a una
paloma campeona de fondo son el cerebro y el corazón.
EL
VUELO DE VELOCIDAD
Y DE
GRAN
FONDO
La paloma de velocidad
vuela muy rápido y regresa pronto a su casa no solamente porque tiene muy
afinado el sentido de orientación sino por varias características físicas .
La paloma de velocidad tiene el brazo muy corto , el ala mediana , tras ala muy
corta y una musculatura gruesa y fuerte y en consecuencia algo más pesada .
Es capaz de volar pocas horas pero a gran velocidad . Su respiración es rápida
, limpia pero no muy profunda . El ala es más rígida , como un resorte .
La paloma de gran
fondo pesa poco , ala larga , musculatura fibrosa , el brazo de longitud media
y muy bien equilibrada .
Vuela más lentamente
que la de velocidad , es decir , bate el ala menos veces por minuto que la de
velocidad , pero también se cansa menos .Al abrirle el ala notamos que la deja
con facilidad debido a su flexibilidad .
La paloma de gran fondo rápida tiene musculatura fibrosa , ala larga , brazo
algo corto pero sin exceso , pero sobre todo muy grueso y pesa poquísimo y muy
equilibrada .Su respiración es muy limpia , relajada y profunda
Si cruzamos ambos
tipos de palomas sin duda obtendremos palomas de velocidad-medio fondo y de
fondo-gran fondo . Por lo tanto es muy importante saber seleccionar las palomas
para gran fondo observando su temperamento y su carácter . La paloma de gran
fondo es muy tranquila y se encuentra segura de si misma cuando la cogemos en
las manos aunque de signos que no le gusta la cojan . La paloma de medio
fondo-fondo es más nerviosa y no se deja coger tan fácilmente y cuando la
cogemos en las manos intenta con fuerza escapar .
La paloma de velocidad
es más voraz a la hora de comer que la de gran fondo . La paloma de gran fondo
come con pausa y nuca come demasiado ni tiene prisas para terminar y en pocos
minutos va a su casillero .
La paloma de gran
fondo asimila mejor la comida y se recupera mejor después de un vuelo largo .
La paloma de velocidad
come muy aprisa y varias veces al día , al digerir con rapidez , pero asimila
peor los alimentos y después de un vuelo de dos o tres horas necesita más tiempo
para su recuperación .
La comida para la paloma de velocidad ha de ser más proteica que para una
paloma de gran fondo debido a que su musculatura es muy gruesa y más abundante
, por eso pesa más y como consecuencia de ello está algo desequilibrada .
La paloma de velocidad
en su conjunto y examinada a la mano es más rígida y su musculatura más dura .
En la paloma de gran
fondo todos sus miembros son flexibles y al palpar su musculatura notamos que
es elástica y flexible , cualidad imprescindible para volar muchas horas .
En la paloma de
velocidad la rabadilla es dura y rígida y en la paloma de gran fondo es fuerte
y flexible .
Hace cuanto no lo meditas o lo haces?
Este sistema
de calificación de la paloma para saber si tiene una gran vitalidad y es de
velocidad-medio fondo o de fondo-gran fondo lo desarrollé en la revista
catalana en varios artículos hace unos 5 años y tuvo muchos detractores y
algunos seguidores apasionados. En este artículo solo voy a explicar los
conceptos básicos y las virtudes de este método que para mí es uno de los más importantes.
Sabemos
todos los que nos hemos dedicado a hacer algún deporte que el ritmo pulmonar y
la capacidad pulmonar es esencial para la determinación de un tipo de deporte u
otro.
Si el ritmo pulmonar es poco profundo y rápido , la paloma podrá ser muy rápida
pero al tener poca capacidad pulmonar solo podrá volar unas cuantas horas,
pongamos un máximo de 3 o 4 horas , eso sí a gran velocidad. Si el ritmo
pulmonar es muy profundo y en consecuencia muy lento, nos encontramos con una
paloma que puede volar muchas horas pero a una velocidad más lenta.
Después de auscultar cientos de palomas que se habían clasificado bien en
diferentes modalidades pude constatar que el Método de la Auscultación Pulmonar
que desarrollé era fidedicno y lo que es más interesante había algunas
excepciones a la regla que me permitió descubrir la característica de la paloma
de gran fondo ganadora de concursos internacionales.
Estas aves casi únicas en su genero tenían una gran capacidad pulmonar y al
mismo tiempo eran bastante rápidas.
La paloma de
mi amigo E.Duch de Barcelona hizo el 1º puesto regional de Lisboa(1000kmts) y regreso
en el mismo día de la suelta. Esta paloma tiene una buena capacidad
pulmonar(respiración profunda) y su ritmo pulmonar es de 50 impulsos por minuto
.Esta paloma estaba en su límite el día del concurso y si hubiera sido un
concurso duro no hubiera regresado quizás ni el 2º día o 3º día. ¿Porque digo
esto?, pues por la simple razón que no es posible , salvo casos excepcionales,
unir la capacidad de resistencia con la de rapidez. Fijaos que todos los
campeones de gran fondo tienen palomas cuyos orígenes son de palomas de gran
fondo(pero lentas) cruzadas con palomas de gran velocidad(por ejemplo,
janssen).¿porqué?. simplemente porque buscan palomas que puedan volar más de
1000Kmts y al mismo tiempo clasificarse en los primeros puestos nacionales o
internacionales.¿siempre da buenos resultados este tipo de cruces?. No siempre
, pues es necesario que las palomas sean de gran calidad y hay que eliminar
bastantes pues en estos cruces de caracteres antagónicos dan como descendencia
palomas rápidas , lentas y algunas de gran fondo y al mismo tiempo bastante
rápidas y esas son las que debemos guardar .
Fijaos que
una paloma de gran capacidad pulmonar una vez ha volado varias horas y necesita
pararse para descansar solo necesita un rato para recuperarse y emprender el
vuelo. Sin embargo una paloma muy rápida pero con baja capacidad pulmonar si
tiene que parar necesitará mucho tiempo para su recuperación e incluso puede
ser que no se recupere y no llegue nunca a su palomar. Un janssen , por ejemplo
, o llega entre los primeros puestos o casi seguro que nunca regresará.
Este sistema de auscultación pulmonar tiene otras aplicaciones muy importantes,
como por ejemplo :
a) Si una paloma tiene problemas respiratorios, su ritmo pulmonar no es rítmico
ni limpio.
b) Si una paloma no esta completamente sana no respira bien .Tiene saltos
arrítmicos y se ahoga al cogerla en las manos.
c) Si una paloma no tiene vitalidad , su capacidad pulmonar es muy baja y su
ritmo pulmonar también .
d) Si una paloma extraordinaria de gran fondo notamos a mitad de la campaña que
se entristece , perdiendo la vitalidad , la dejaremos reposar unas semanas y le
daremos un producto rico en hierro. Esto es muy normal en palomas con menos de
40 impulsos por minuto.
e) Una hembra fertilizada tiene una respiración discontinua que nos permite
detectarlo a tiempo y no enviarla a concurso.
Por lo anteriormente dicho es fundamental el saber qué palomas tenemos para
competir bien y controlar su estado de salud y quizá el mejor método que exista
en la actualidad sea el de la auscultación pulmonar.
Los verdaderos Bricoux son palomas extraordinarias para gran fondo pero
respiran muy lentos por lo que los he mejorado inyectándoles sangre Janssen y
así darles una punta de velocidad sin perder la característica de gran fondo.
Cuando
estamos haciendo consanguinidad muy cercana (padre con hija , madre con hijo ,
abuelo con nieta , abuela con nieto , etc. ) , es posible que perdamos algo de
vitalidad y el mejor método para recuperarla es cruzando con palomas afines de
gran vitalidad pero sin perder el arquetipo (fenotipo ) de nuestras palomas de
base . De esta forma podemos mantener nuestras palomas toda la vida . El
sistema de selección de los consanguíneos obtenidos será el método de la
auscultación pulmonar.
Desarrollo de embriones
de paloma
de paloma
En la paloma serian 18 días.
Consideraciones
El desarrollo de las palomas
es estudiado por los científicos para obtener más información sobre el
crecimiento de los seres con espina dorsal. Una razón es porque las palomas se
desarrollan rápidamente, en comparación con el tiempo de gestación de otros
animales criados en laboratorio.
Depósito
En general, los huevos de
las aves de distintos tipos pueden ser depositados antes de la incubación
manteniéndolos a una temperatura promedio de 57 grados Farenheit, más o menos 5
a 7°F (14°C más o menos 3 a 4°C). También se recomienda un nivel de humedad de
alrededor del 72%. Los huevos requieren estar a una humedad alta y constante
porque retienen mayor humedad interior en un ambiente húmedo que en uno seco.
Es más sencillo para las aves en desarrollo moverse dentro de una cáscara que
tiene suficiente contenido de agua para mantener su propia estructura.
Dentro de la
madre
En la paloma, como en otras
aves, la yema es importante como material en bruto para el desarrollo del ave
hasta que ésta sale del cascarón. En realidad ése es el verdadero
"huevo" del embrión, ya que es liberado por el ovario de la madre. La
yema del huevo es fertilizada mientras se mueve por el sistema reproductivo de
la madre, que ha recibido anteriormente esperma de un compañero macho. El huevo
adquiere su cáscara en el útero y finalmente es expulsado del cuerpo del ave,
listo para desarrollarse.
Consideraciones
Los parámetros de incubación
comerciales para palomas recomiendan temperaturas de entre 99 a 101° F (37° a
38°C) y 51 a 55% de humedad. Las palomas tardan 2 semanas en dejar el huevo. En
general, aunque las aves rompen el cascarón en tiempos distintos, el sistema
esquelético y desarrollo general de todas ellas ocurre en el mismo orden. Los
hitos del desarrollo son llamados etapas. Aunque no existe una gran cantidad de
información disponible sobre el crecimiento de las palomas, sí hay mucha
información disponible sobre el desarrollo de los pollitos. Los embriones de
pollos tardan 21 días en dejar el cascarón, pero sus etapas de desarrollo son
análogas a las de la paloma.
Marco temporal
En las primeras horas, la
cabeza y espina dorsal comienzan a formarse a partir de la primera estructura primaria,
llamada vena primitiva. Los ojos también comienzan a formarse. A continuación,
los aspectos preliminares del sistema circulatorio comienzan a aparecer.
Eventualmente, el sistema circulatorio se vincula con el funcionamiento del
corazón. El sistema vascular circula tanto a través del pollito como de todo el
huevo, el cual puede ser visto cuando se apunta una fuente de luz, como una
linterna, hacia la cáscara en una habitación a oscuras. Primero el pico y luego
los miembros comienzan a organizarse. Las alas y patas comienzan a crecer, y en
el primer séptimo de las etapas de desarrollo, el pico ya está completamente
formado. Todos los órganos internos del ave están representados. El embrión
yace sobre un lado, y la cabeza y las partes posteriores de la criatura están
dobladas sobre sí mismas. En este punto, el ave en desarrollo luce igual que
cualquier otra criatura en crecimiento con espina dorsal.
Marco temporal:
primer y segundo tercio
Al final del primer tercio
de desarrollo, el ave ya tiene "dedos" y es distinguible de otros
animales. El corazón está completamente formado. Las plumas y el pico no han
terminado su crecimiento, pero son distinguibles. Aproximadamente a los dos
tercios del total de la etapa de incubación, el ave tiene garras.
Último tercio
En el tercio final de su
desarrollo, el ave continúa creciendo dentro de la cáscara. Eventualmente
consumirá la yema restante y finalmente picará el huevo para salir. Un día
antes del nacimiento algunos recomiendan utilizar una madre sustituta para
entibiar los huevos.
¿Sabías que ...
1- Algunos hallazgos arqueológicos indican la existencia Pigeon 6.500 años A. C.
2- Faraón Ramses III dio a conocer a las personas a través de su ascenso al trono de palomas mensajeras.
3- Egipto anunció de las aguas del Nilo a través de palomas.
4- En el Imperio persa, el correo aéreo basada en servicios de mensajería a través de palomas de mensajería dio lugar a una rama de la Administración Pública.
5- El rey Salomón utiliza exclusivamente palomas en la transmisión de sus órdenes a los gobernadores de las provincias de su vasto imperio.
6- Se hicieron las victorias en los Juegos Olímpicos de conocer a través de las palomas.
7- Los romanos , durante la ocupación de la Galia , hizo llegar la noticia a Roma, a través de una serie de lofts escalonados por ese capital.
8- En 1288, en El Cairo, fueron empleados en 1900 palomas en el servicio postal regular .
9- El sultán Nur Eddin (siglo XII), creó un servicio postal de palomas entre Bagdad y todas las ciudades de su imperio.
10- Joinville, en las " Crónicas ", recuerda el importante papel desempeñado por las palomas durante las Cruzadas a Tierra Santa.
11- En la Edad Media sólo a los señores feudales y el clero se autorizó la creación y el mantenimiento de las palomas. Este " droit de Colombier " fue sólo abolida por la Revolución Francesa, el 4 de agosto de 1789.
12- En 1815 , la primera noticia recibida en Londres , anunciando la derrota de Napoleón en Waterloo , fue transmitida por una paloma mensajera . Pero antes de la llegada de esta paloma mensajera, ahora el Ministerio de Guerra de Londres recibió por telégrafo Chappe , un telegrama diciendo incompleta " Wellington derrotó a ... " Esta noticia causó pánico en las arcas públicas y entró en caída libre. Rothschild, que utiliza regularmente las palomas en sus negocios, había algunos de ellos en la zona de combate: mientras que el Ministerio Carpia a " derrotar " el banquero adquirido en bolsa para el cambio pequeño, todas las existencias y acciones negociadas allí.
13- Alrededor del año 1900, la empresa francesa Compagnie Général Transatlantique recibido noticias de sus buques a través de una red organizada de palomas (palomas volaron sobre distancias superior a 300 km sobre el mar) .
14- En la Primera Guerra Mundial, se utilizaron más de 30.000 palomas en los frentes de combate, destacando el episodio de Fort Vaux y la historia de la heroica batalla de Verdún , Alemania reconocer el peligro , ordenó el exterminio de las palomas en las regiones ocupadas .
15- En la Primera Guerra Mundial 2 vio el éxito de los mensajes alados cuando fueron interceptados o interrumpen las comunicaciones de radio por los opositores.
16- En 1948 , el Gobierno portugués concedió el estatus de correo paloma de Servicios Públicos .
17- En los años 50, Argentina, alrededor de 60.000 palomas seguían sirviendo como medio de comunicación postal.
18- Suiza desmovilizó a las palomas de mensajería que ya en los años 90.
19- La paloma sigue en algún país, como Cuba, que depende del Ministerio de Defensa.
20- Ahora que el mundo parece moverse hacia una paz duradera y teniendo en cuenta la aparición de nuevas tecnologías de la comunicación, la paloma tiene su verdadera dimensión en los deportes.
21- La Federación Internacional de Colombófilia , con sede en Bruselas, agrupa a 60 países de todos los continentes .
22- Portugal ocupa un lugar destacado en esta organización.
... La paloma se encuentra en Portugal, el segundo deporte más practicado (justo después del fútbol ) .
23- Cerca de 20.000 miembros, 750 clubes y 14 Distrito Asociaciones / Regional encarnan la estructura nacional Colombófila.
24- La Federación Portuguesa cuenta con unos 4.500.000 palomas mensajeras registradas.
25- Portugal es dos veces campeón olímpico en la paloma.
26- En el trienio 1997-1999, Portugal organizó, con notable éxito, tres Copas del Mundo, 3 Campeonatos Latinoamericanos y un Campeonato de Europa.
27- El poder de estos atletas está especialmente diseñado teniendo en cuenta su gasto de energía y se compone de más de 25 tipos diferentes de semillas, la energía y los suplementos vitamínicos.
28- Grandes figuras del deporte portugués (José Torres, Benito, Chalana... ) adoptaron la paloma como su principal afición .
29- Eminentes científicos como el profesor El Dr. Roberts Blanco (medicina nuclear) son aficionados.
30- Dr. Mariano Palacios (ex Embajador de México en Portugal y actual Ministro de Trabajo en su país) es un gran palomero y se había instalado en la residencia oficial, en Lisboa, un palomar.
Bibliografía: Libros, Internet, Enciclopedia.